Estados Unidos reactiva su ofensiva arancelaria con una estrategia “recíproca y benévola”, según Trump

Estados Unidos reactiva su ofensiva arancelaria con una estrategia “recíproca y benévola”, según Trump

El presidente norteamericano prepara nuevas tarifas comerciales para responder a lo que considera “abusos prolongados” por parte de socios extranjeros. Europa y China estarían en la mira.

Washington, D.C., 1 de abril de 2025

En un mensaje que podría redefinir las relaciones comerciales globales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que su gobierno aplicará nuevas tarifas arancelarias a varios países que mantienen, según sus palabras, “barreras injustas contra los productos estadounidenses”.

Durante su comparecencia en el jardín sur de la Casa Blanca, Trump declaró:

“Vamos a ser recíprocos, pero generosos. No responderemos con la misma dureza, sino de forma benévola. Seremos justos, no sumisos”
(Fuente: HuffPost España, 1 de abril de 2025)

Aunque el presidente no especificó qué países serán afectados de forma inmediata, fuentes del Departamento de Comercio mencionaron que las nuevas tarifas se estudian para productos provenientes de la Unión Europea, China, México y Canadá, en sectores como el acero, el vino, los productos tecnológicos y la agroindustria.

La declaración se produce en un momento delicado para el comercio global, tras dos años de relativa calma comercial posterior a la pandemia. Con este giro, la administración Trump retoma una línea proteccionista similar a la que implementó en su primer mandato.

Elena Meier, economista senior del Instituto Peterson para la Economía Internacional, afirmó:

“La moderación que sugiere Trump no elimina la posibilidad de una escalada. Un arancel ‘benévolo’ es aún un arancel. La respuesta de la UE y de China puede generar efectos de rebote en las cadenas globales de suministro”.
(Entrevista a The Wall Street Journal, 1 de abril de 2025)

Por su parte, la canciller alemana Annette Bergmann manifestó su preocupación:

“Europa no tolerará presiones comerciales unilaterales. Defenderemos nuestros productores y responderemos conforme al derecho internacional”
(Declaraciones oficiales en conferencia de prensa del Consejo Europeo, Bruselas)

Para México, el anuncio es motivo de vigilancia inmediata. Cerca del 80% de sus exportaciones están dirigidas a Estados Unidos, por lo que cualquier modificación arancelaria afecta directamente su economía.

Si bien Trump ha asegurado que la intención de su política es restaurar el “equilibrio” comercial, expertos coinciden en que sus palabras generan incertidumbre en un contexto económico que aún busca estabilidad tras años de disrupciones globales.

Las próximas semanas serán clave para observar las reacciones de los principales socios de EE.UU., y si estas tarifas terminan siendo medidas puntuales o el inicio de una nueva etapa de tensiones comerciales.

Publicar comentario

Esta página web utiliza cookies   
Privacidad